#MapaMujer visibiliza a nuestras agricultoras, ganaderas y agroalimentarias

Se trata de una acción colaborativa de Tierras del Cid y el plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de abril.

Se trata de una acción colaborativa de Tierras del Cid y el plazo de inscripción e

¿En qué consiste la acción ?

Se creará un mapa de la mano de profesionales del diseño donde figurarán municipios y actividades de los sectores agrario y agroalimentario regentados por mujeres.

¿Quién puede unirse?

Pueden unirse a la acción colaborativa, uno de estos tres colectivos:

  • Agricultoras
  • Ganaderas 
  • Mujeres que elaboren productos agroalimentarios como pan, repostería, embutido, queso, vino, conservas o miel, entre otros

¿Qué requisitos hay?

  • Las mujeres deben trabajar en la actividad por cuenta propia o en régimen de titularidad compartida.
  • Además, sus explotaciones deben estar situadas en uno de los 32 municipios que componen el territorio de Tierras del Cid. 

¿Cómo entrar en el mapa?

Las mujeres interesadas deben ponerse en contacto con la Asociación Tierras del Cid, visitando nuestras oficinas situadas en la Plaza Mayor de San Esteban de Gormaz, llamando al teléfono 975 350 560 (María José) o a través del correo estrategiamujer@tierrasdelcid.es 

En las redes sociales: #MapaMujer

La campaña salta a las redes sociales con las etiquetas #MapaMujer #TSC.

¿Hay ventajas por inscribirse las primeras?

Sí, las primeras mujeres en inscribirse recibirán una camiseta con el mapa.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios analizando sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más información